Nombres de las partes del Escudo Nacional de México

Como detalle particular, el Escudo Nacional, a diferencia de casi la mayoría de los escudos del resto de los países, el de México no está dividido en pabellones.

Por el contrario, es una totalidad abierta, sin límites exteriores, característica que lo hace único; está conformado por contenidos simbólicos de amplias dimensiones, pero de intensión precisas en tanto de lo que representan como simbología cosmogónica e histórica.

Entre los nombres de las partes encontramos la siguiente división.

Nombres de las partes del Escudo Nacional de México

El arco de Laurel y Encina.

Estos están en la parte baja y más externa del escudo, rodean, al águila, la serpiente, el agua y el nopal. Las une, un lazo tricolor con los colores de la bandera de México.

Representan la victoria sobre los enemigos de México.

Elementos: Agua y  glifo de piedra

Estos se encuentran en el centro el Escudo,  en la parte superior inmediata al lazo que une las ramas de laurel y encina. Son el soporte del nopal con tunas.

Representan los elementos fundacionales de México-Tenochtitlan.

El Nopal con Tunas

Sirve de apoyo y alimento para el Águila. Las tunas rojas que aparecen en el emblema.

Representan los corazones de los humanos, que sirven de alimento para el Dios Huitzilopochtli.

El Águila y la Serpiente Cascabel

Estas representaciones están en la parte superior del Escudo. El Águila se posa sobre el nopal con la pata izquierda con sus alas abiertas, en la otra garra sostiene firmemente, la serpiente cascabel que la lleva al pico con intensión de despedazarla.

Lee también:  Historia del escudo nacional de México

Ellos representan el bien y el mal, la lucha del pueblo mexicano contra los obstáculos y lo enemigos amenazantes de la patria.

La imagen completa del Escudo, sugiere la presencia de un círculo, aun cuando no está delineado, presentándosenos de fondo como la bóveda celeste misma o la impresión que tenemos cuando levantamos los ojos al cielo.


Deja un comentario

pagina web