Imágenes del escudo de México

En este artículo encontrarás algunas imágenes del escudo de México y otros datos interesantes acerca de este símbolo atrio mexicano que es un emblema nacional.

El escudo nacional de México se encuentra constituido por un águila real, también conocida como águila mexicana, (la cual mantiene su lado izquierdo expuesto y las alas un poco más arriba que su cabeza); esta águila se encuentra posada sobre un cacto conocido en México como nopal floreciente, el cual se encuentra, a su vez, sobre un islote en un cuerpo de agua (el cuerpo de agua en el escudo es la representación del lago de Texcoco).

Con la pata derecha y con el pico, el águila mexicana se encuentra sujetando una serpiente. Las pencas del nopal se extienden tanto a izquierda como a derecha de manera simétrica; además, se incluyen en la parte inferior del escudo, en forma de media luna, dos ramas: una de encino (en el lado del águila), y una de laurel (del lado de la serpiente).

Estas ramas están unidas por un listón con los colores patrios propios de la bandera nacional: el verde, el blanco y el rojo.

Significado de los elementos del escudo y consideraciones acerca de la evolución del escudo  de México a través del tiempo

El diseño que actualmente ostenta este símbolo y que podemos conocer en la historia del escudo nacional de México, se remonta a la leyenda mexica de la fundación de México-Tenochtitlán, la mítica ciudad capital del imperio mexica.

Lee también:  Elementos del Escudo Nacional de México

Esta leyenda, que en un principio fue transmitida de generación en generación, pero posteriormente fue grabada en códices; narra el viaje que el pueblo mexica emprendió desde su lugar de origen, al que denominaban como “Aztlán” y que, se cree, probablemente se encontraba ubicado en el actual estado de Nayarit, en el oeste del país.

Los mexicas abandonaron Aztlán debido a un mandato que Huitzilopochtli, uno de sus principales dioses, les había enviado. Según su divinidad, el pueblo mexica tendría que emprender la búsqueda de un nuevo lugar para asentarse, y que no descansarían  sino hasta ver la señal de su dios: un águila posada sobre un nopal que florece en una pequeña isla de un lago.

Los mexica encontraron esta señal en el lago de Texcoco, en lo que hoy es la Ciudad de México, y ahí decidieron fundar su ciudad; que a la postre sería la más poderosa y grande de Mesoamérica.

A pesar de las luchas entre españoles e indígenas, durante siglos surgieron diversas interpretaciones de este mito mexica. Por lo que, tras la guerra de independencia, surgieron con más fuerza los elementos que constituyen el escudo; por ejemplo, de nuevo se retomó la imagen del águila posada sobre un nopal (aunque, en realidad, no siempre aparecía devorando a una serpiente).

Lee también:  Partes del Escudo Nacional Mexicano

Posteriormente, con la llegada del México Independiente, el escudo nacional se convirtió en un símbolo de la identidad mexicana. Poco a poco el escudo recibió algunas modificaciones, aunque sus elementos tradicionales persistieron.

Por ejemplo, en la Constitución de 1917, impulsada por Venustiano Carranza, la bandera y el escudo nacionales se acercaron bastante a la representación actual, pero fue hasta la década de los 50’s (específicamente en 1957), que se convocó a un concurso y se creó el diseño que actualmente podemos observar en la bandera nacional.

Imágenes del escudo de México

A continuación encontrarás una pequeña galería de imágenes en las cuales podrás apreciar el escudo de México, si lo deseas también puedes descargarlas o imprimirlas.

 

Imágenes del escudo de México bordado

 

Imágenes del escudo de México plano

 

Imágenes del escudo de México fondo negro

 

Imágenes del escudo de México escala de grises

 

Imágenes del escudo de México en mapa

 

Imágenes del escudo de México botón

 

Imágenes del escudo de México bordado en tela

 

Imágenes del escudo de México en la bandera

 

 


Deja un comentario

pagina web